Copyright © 2019 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Nagarjuna es el pensador más famoso en la historia del budismo después del mismo Buddha gracias a los primeros estudios por orientalistas en Occidente de sus escritos sobre el vacío siendo reivindicado por la corriente mahāyāna y los practicantes de Zen entre otros. En la…
Etiqueta: vacío
Magnitudes Condicionadas
Copyright © 2019 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Que todo en el Samsara es condición que condiciona, pero a la vez está condicionado es la regla de oro. Nada escapa a eso, ni siquiera aquello que podríamos considerar que “está ahí”. Que las cantidades varíen es una evidencia, pero que las magnitudes…
Vacuidad
Es un asunto recurrente y a veces incluso cerrado en sí mismo. Importantes filósofos de India al principio de nuestra era se centraron en este concepto y lo usaron hasta la náusea, para todo, con la misma atracción hipnótica que el concepto del cero y su anillo matemático causan en los estudiantes de álgebra. En…
La Estructura de la Realidad (V)
Todo lo que existe se divide fundamentalmente en dos categorías: lo condicionado y lo incondicionado. Aquello que se rige por condiciones y aquello que no. Llamamos Samsara a todo aquello que pertenece a la primera categoría y Nibbāna a la segunda. No hay más posibilidades. En el Samsara todo está condicionado incluso sus dimensiones. Nibbāna…
Una Burbuja de Nibbāna
No podemos hablar de tiempo donde el tiempo no existe, ni tampoco de donde porque el lugar tampoco existe. Digamos que en nunca en ninguna parte se generó una burbuja de vacío. Era algo novedoso porque donde todo está lleno, donde todo es completo, esa burbuja irrumpió con su intrínseca vacuidad. Ese vacío podría…
"Nibbāna" es una etiqueta.
“Nibbana” es una etiqueta. (Jerónimo) -Según he empezado a verlo últimamente, la conciencia es un efecto narrativo. Pero hay algo en lo que no estoy seguro de coincidir con las enseñanzas budistas y es en la necesidad de no-ser para «liberarse»… ya me entiendes. Coincido parcialmente. Sólo siendo no se puede trascender. Pero no-ser tampoco…