La Meditación de los 691 Textos

En 691 textos de los suttas aparece al menos una vez las palabras jhāna o jhānas, haciendo referencia a los estados de absorción meditativa. No se trata de una mención tangencial de pasada y menos aun cuando el mismo Buddha explica que fue lo que utilizó, después de desechar todo tipo de ocurrencias que fue…

Revival (XV). D.T. Suzuki, el Zen Revivido

Daisetsu Teitaro Suzuki (18 de octubre de 1870 – 12 de julio de 1966) fue un autor japonés de libros y ensayos sobre budismo, Zen (Chan) y Shin que fueron fundamentales para difundir el interés tanto en Zen como en Shin (y en la filosofía del Lejano Oriente en general) hacia Occidente. Suzuki también fue…

El Efecto Tequila

Existe un consenso generalizado en ocultar la existencia de un loco budismo que representa nada menos que al 46.4% de los budistas en el mundo, nada menos que casi 250 millones. Prácticamente la mitad. Casi nada. Países con las mayores poblaciones budistas a partir de 2010 País Población budista % país % mundo China 244,130,000…

El Circo de los Cómplices

  Es estúpido aducir imbecilidad para defenderse del hecho de ser tan tontos como para pagar por delinquir y ser cómplice de pago de los mismos que te asesinan a tus hijos, secuestran a tus vecinos o te roban por la calle. Y todo esto, juntando las manos y diciendo “Namasté”. El movimiento New Age…

Infantilismo y devoción

Observar a grupos de monjes postrándose en las ruinas de Lumbini lleva a pensar que el infantilismo es recurrente incluso en una «religión» que empodera al ser humano como el único capaz de responder a las preguntas fundamentales: ¿Quien soy? ¿Por qué estoy aquí? ¿Por qué pienso? ¿Que me pasará después de la muerte?. Desde…