EL Mecanismo de la Liberación

 
Lo primero que debe hacer todo buen general a la hora de enfrentarse a su enemigo es estudiarlo, conocerlo, saber cuál es su naturaleza y su comportamiento. Cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles y, sobre todo, saber dónde y cuándo combatirlo con garantía de éxito.
La fase final de la liberación, realmente es como la liberación de una nación invadida, trata de acabar, erradicar, derrotar sin cuartel a la ignorancia.
Atrás quedan las peleas y las victorias contra sus dos hijos gemelos: el apego y la aversión. El triunfo sobre ellos ha dejado un dulce sabor y un rico botín en forma de erradicación de sufrimiento.
Ahora es la hora de la batalla final. Derrotar a la Ignorancia es el culmen de la Ética. Su finalidad es acabar con el sufrimiento no solo en esta vida, sino definitivamente arrancando la raíz de la existencia. Nada hay más ético, nada más santo que esta pelea.
Allá vamos.
Planteamos el campo de batalla.
Contamos con la conciencia. Es nuestra fuerza, nuestro ejército. Enfrente está todo lo que la conciencia tiene acceso: nama-rupa. El interfaz. ¿y de qué está fabricado el interfaz?
Veamos.
Nama, son puros conceptos asociados a qualias que sirven como muestras de reconocimiento. Los conceptos están hechos de pura Ignorancia. Están vacíos, no significan en sí mismos nada. Sólo son representantes de la realidad. Sus políticos.
En una mente dominada por esos políticos, ellos son los que deciden y manipulan a la conciencia y la maltratan. La hacen creer en quimeras absurdas y la incitan a que actúe como si estas monstruosidades fueran reales. Así circulan Dios, Los Papas, Los Reyes, La Iglesia, La Propiedad, El Bien Común, La Democracia, La Libertad, La Igualdad, La Fraternidad, La Solidaridad, La Compasión, La Razón, La Guerra Santa, La Humanidad, La Independencia, La Patria, La Bandera, El Pueblo, El Proletariado, La Familia, El Sindicato, El Municipio, El Equipo de Fútbol, y el Yo, y el Otro, Y el Diferente,… conceptos tóxicos que envenenan la conciencia y la mantienen secuestrada con el fin de usarla como receptorio de contaminación y sobre todo de infección a otras mentes.
Pero no solo son conceptos nominales, también verbales: Las Normas Sociales, La Ley, Las Buenas Costumbres, La Urbanidad, La Educación, La Moda… todas ellas tienen como fin la determinación de la conducta. Y el Derecho que sirve para enforzar las mentiras.
¿Alguna es ética?
En absoluto. La ética tiene como fin exclusivo liberar a Citta del sufrimiento, que la conciencia deje de sufrir. Hay “Éticas” que sirven justamente para lo contrario: hacen sufrir a Citta añadiendo al propio sufrimiento otro novedoso llamado “remordimiento”. Las “Éticas” son el clavo que cierra el ataúd.
El mundo de los conceptos, surgidos de la Ignorancia, acarrean todos ellos sufrimiento en base a su adhesión o su rechazo. Aquellos conceptos que ganan a los demás en apego se sindican en el complejo “YO, ME, MÍO”. No hay posesión fuera de los conceptos. “La posesión es 9/10 del problema” -dijo John Lennon. Y no le faltaba razón. El 90% del tiempo, Citta se las pasa lidiando con el sindicato del “YO, ME, MÍO”, el sindicato de la Posesión.
Y este sindicato lanza sus garfios piratas hacia afuera, tratando de rapiñar lo que encuentra que le parezca apegable, aumentando así de tamaño, poder y tiempo de proceso. La prueba la tienes en ti: las cosas no las posees tú, te poseen a ti.
¿Y qué hay de Rupa?
Recordemos que Rupa es la parte del interfaz que actúa como Sistema Básico de Entrada/Salida.
En la parte de Rupa que trabaja exclusivamente para Nama, nada podemos decir más que funcionalmente solo trabaja para la ignorancia.
Por lo demás, en ambas:
Si existe la reacción emocional (Sensación) es cuando se desencadena el apego y la aversión.
La supresión de la reacción emocional se realiza en dos fases
Al suprimir los pensamientos reactivos Nama deja de enviar señales que activen esa reacción. De esta forma podemos suprimir el sufrimiento moral.
La erradicación del apego y la aversión sucede cuando reprogramamos la conciencia para desactivar la reacción emocional. Así una sacudida de Rupa codificada como dolor físico, se reinterpreta como una señal neutra de aviso. Se deja a Rupa que resuelva la situación por sí sola, sin llegar ni a Nama y menos aún a la conciencia. Asi se erradica el sufrimiento físico.
Mientras exista reacción emocional (Sensación) ésta cubrirá la ignorancia subyacente, haciendo creer a la conciencia que es real lo que Rupa te envía. Mientras la conciencia esté dedicada a responder a Nama-Rupa nunca podrá desimplicarse y romper con ella.
Un símil es ver a alguien agarrado al teléfono contestando desairadamente a un supuesto interlocutor. Por mucho que le digas que cuelgue y nos vayamos, no te va a hacer caso y seguirá enganchado al teléfono. Mientras esa persona ponga su mejor esfuerzo en replicar nunca se dará cuenta de que no tiene por qué estar ahí y menos aún sentado contestando a lo que al final, no pasa de ser un contestador automático.
Mientras persista la ignorancia en la Conciencia es posible la información, de esta forma, cualquier dato enviado por nama-rupa informará. Aunque ya no provoque una réplica debido a la erradicación de la reacción emocional que nos engancharía aún más, la información mantendrá a Citta entretenida con nama-rupa.
No es necesario conocer todo lo que el Samsara puede informarnos para que su información no nos informe.
Por eso la pregunta clave “¿Para qué?” entra de lleno en la vía hacia la Iluminación completa.
Si la conciencia llega a ser absolutamente consciente de que nada de lo que Nama-rupa de interesa, ningún dato proporcionado por Nama-rupa se transformará en información. Si Nama-rupa ya no informa ¿Qué sentido tiene seguir enganchado a ella?
Y dará lo mismo que sea una interfaz u otra. Sea una interfaz humana, animal, peta, demonio, deva…
El fin de la ignorancia está detrás de la respuesta a “¿Para qué’? hecha a toda interacción con nama-rupa.
Así, cesa la condicionalidad de Citta respecto de Nama-Rupa.
Así Citta se descondiciona.
Citta se libera.
Citta se transforma ella misma en Nibbana.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Plural: 0 Comentarios Añadir valoración

  1. Fernando Tobalina dice:

    ¿Ser compasivo es ser ignorante?
    Entonces metta, karuna, muditta y upeka son conceptos que más que conducirnos a la Iluminación nos hacen ignorantes?

  2. Todo concepto es ignorancia.
    Todas excepto Upekkha son ignorancia. Te atan al Samsara.

    1. dice:

      Anda, Uppekha es ecuanimidad ¿no? Justo lo que decía en mi comentario de hace unos minutos en la entrada posterior. OK.

      1. Fernando Tobalina dice:

        Se me hace robótico. No hay compasión, no hay amor ni alegría compartida. Despojamos al humano de todo aquello que lo hace «superior» . Lo que queda es «algo» que más bien se parece a un trozo de hielo. Entiendo que son conceptos, pero mi «apego» los busca. El budismo étnico-folklorico como tú lo llamas y que es el que se enseña mayormente, hace énfasís en la compasión y en el amor incondicional, le quitamos estos conceptos y qué queda: nada. Ahora entiendo porqué el Mahayana revistió al budismo de estos conceptos, era demasiado frío.

        1. Fernando, te pongo un ejemplo.
          Qué piensas que es mayor amor, un amor más elevado?
          Tomás la decisión de formalizar una relación de pareja
          Tu madre absolutamente compasiva considera que estás mejor con ella que con tu pareja, por lo que boicotea tu relación hasta romperla.
          Tu madre considerando exactamente lo mismo, se muestra ecuánime y respeta tu decisión.
          Qué madre te ama realmente?
          Eso es frialdad?

  3. dice:

    Fernando, es posible la liberación incluyendo el amor y la compasión.
    La disyuntiva no es Arahat-frio o no-realización. Esa disyuntiva es falsa y fruto de la ignorancia. Afortunadamente el vehículo Mahayana es tan real como el Hinayana.
    Un abrazo

    1. La única compasión posible es provocar el final del sufrimiento en los demás.
      Eso no lo puedes inducir tu, sino que lo tiene que hacer el otro.
      Si el otro se siente cómodo sufriendo en su absoluta ignorancia, ¿que haces?
      ¿respetas su Ignorancia y así ayudas a mantener su sufrimiento? ¿le das bienes o servicios materiales para que siga cómodo sufriendo? O le das patadas hasta que despierte?

      1. dice:

        Creía que tu especialidad era inducir jhanas… Eso ya es compasión si lo haces altruistamente. ¿Quizá eres menos Hinayana de lo que tú mismo crees? ¿A qué vas a dedicar tu vida, Arya? La respuesta a eso es la respuesta a la cuestión.

        1. Creer no es ético. Te induce al error y éste es una forma directa del kamma insano.
          Calificar la vía a la iluminación del propio Buddha como «pequeño vehículo» desde la sima de los que nunca lo lograron resulta cuando menos hilarante. Y siendo este el único vehículo dotado de motor ver de pasada un tremendo camión arrumbado y sin llantas, ridículo.
          Enseñar a concentrarse en la respiración no es inducir nada. Lo que te induce aparece ahí. Sólo soy el portero que abre la puerta. Nunca entro dentro.

      2. dice:

        «Creer» era una forma educada de hablar mi querido Arya, ya sé lo que me has dicho que haces… 😀
        >Calificar la vía a la iluminación del propio Buddha como “pequeño vehículo” desde la sima de los que nunca lo lograron resulta cuando menos hilarante.
        Podría ser pero no es el caso.. Por varias razones:
        – Porque que sea la via del Buddha lo dices tú interpretando a tu criterio el Canon Pali, y modificándolo cuando no encaja.
        – Porque asumes que solo hay una vía.
        – Porque no estoy en tal sima.
        >Enseñar a concentrarse en la respiración no es inducir nada.
        No hablábamos de nada de eso. Hablábamos de amor y compasión.

        1. – Porque que sea la via del Buddha lo dices tú interpretando a tu criterio el Canon Pali, y modificándolo cuando no encaja.
          No interpreto. No traduje estos textos. Es solo lo que pone:
          MN 85
          DN 16
          Sólo lee. Mi capacidad de modificación no llega a la de la necedad de negar lo evidente.

      3. dice:

        El amor real no tiene nada que ver con el egoismo ni el apego.
        Y no hace falta ser un Arya para vivirlo. Toda madre lo hace… no tiene nada que ver con la posesión o el romanticismo, que básicamente es la vivencia de una novela.
        Otro ejemplo:
        https://blogdetao.org/2011/03/09/dana-paramita/

    2. Fernando Tobalina dice:

      No, definitivamente no es frialdad es ecuanimidad. En su amor incondicional ella respeta mi decisión.

      1. Se puede decir en mayúsculas, pero no más claro: el amor es Oxitocina y es de lo primero que cualquier practicante de jhanas serio sabe generar a voluntad, en un instante, en cualquier cantidad.
        Una cosa tan baja, tan animal, tan elemental no merece correr en la mente de un buen practicante y menos de un noble.
        Aunque es divertida…

  4. Fernando ese calor que sientes ahora como amor, es un amor furibundo, iracundo, posesivo (por eso es caluroso) Cuando te liberas (yo creo en mi humilde opinion que), el amor que das carece de todo esta toxicidad y se hace universal, enorme, gigante !!!

    1. dice:

      Esto ya me cuadara más, Arya 🙂
      Aunque me sorprenden algunas cosas que «te pasan» como aquello que dices de que una caricia no te dice nada… no es esa mi experiencia.
      Con el tiempo supongo que se podrá distinguir los efectos que son «generales», pues son muchos los que compartimos, y cuales son «individuales» y fruto de cada situación kármica.

      1. dice:

        Uy, perdón, creía que lo anterior lo había dicho Arya…

  5. No hay problema, solo mi opinion al respecto !

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.