Copyright 2020, Tomás Morales Durán Los sākkas eran una tribu de origen escita asentados en las faldas del Himalaya en el norte de India, a la que pertenecía el Buddha. La capital de los sākkas era Kapilavatthu. Muy cerca de allí está Piprahwa en Uttar Pradesh, India, junto a la frontera con Nepal, conocida…
Etiqueta: religión
Cuando Roma Trasmutó A Buda en Jesucristo (II). Nexos
Copyright © 2020 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Las relaciones entre el imperio romano y la India eran frecuentes y venían desde antiguo. Estas relaciones eran comerciales, diplomáticas e incluso filosóficas que, en algún caso, se estuvieron retroalimentando durante siglos. A principios del siglo IV, mientras Constantino vivía en el palacio…
La Biografía Mágica del Buddha
Una de las tareas cuando se construye una nueva religión es crear la figura del fundador de la misma. Así vimos como Josías manda crear a Moisés, Constantino a Jesucristo o los abasidas a Muhammad. El emperador Kanishka hizo lo propio al encargar a Ashvaghosha la biografía de “su” propio Buddha configurado para…
El Invento de la Religión Budista Mahayana
Las historias de éxito tienden a repetirse, sobre todo si sirven para intereses bastardos. Algunos siglos después de la primera imposición fugaz del budismo en la India de a mano del Emperador Asoka, recordemos que el budismo solo ha triunfado en India de la mano del poder político, este subcontinente y gran parte de…
El Invento de la Religión Budista Hinayana
El budismo tampoco escapa de la norma de ser una religión montada a partir de un mito construido por un escritor o poeta por encargo de un político necesitado de legitimidad. A diferencia del judaísmo, cristianismo o islam cuya base es invención pura, el budismo tiene una raíz real reconvertida a mito mágico. En…
El Mito de Siddharta
Como ya vimos anteriormente, el Principio de Incertidumbre de la Historia consiste en que es imposible interpretar y verificar a la vez. Si estamos y podemos comprobar los hechos, no los podemos interpretar, y si los podemos interpretar porque ha pasado el tiempo suficiente, ya no podemos comprobar los hechos. Lo que les llega…