Recursividad

 
 
No hay realidad objetiva, eso es un hecho. Por tanto, toda la realidad es subjetiva. Esto implica que todo el Samsara corre en la conciencia.
La conciencia a su vez es una máquina de Von Neumann, o sea, es una máquina virtual capaz de procesar el Samsara.
La conciencia, a su vez, como máquina virtual no es más que un programa capaz de ser corrido por el Samsara.
De esta forma tenemos corriendo el Samsara en la conciencia igual que la conciencia está corriendo en el Samsara.
Es una ejecución recursiva.
La conciencia condiciona el Samsara a la vez que el Samsara condiciona la conciencia.
Para la conciencia ¿qué es el Samsara más que el interface Nama-Rupa?
Para el interface Nama-Rupa ¿qué es la conciencia sino aquello en lo que corre?
Y no puede ser de otra forma. No hay dos Samsaras independientes, incondicionados. Solo hay un Samsara y es condicionado.
Como no puede ser de otra forma.
¿Dónde empezó? ¿Dónde acabará?
Nadie lo puede saber. Ya lo dijo el Buddha acertadamente.
 

Plural: 0 Comentarios Añadir valoración

  1. si la conciencia crea al Samsara quien o que crea el Karma ? Los animales tiene conciencia ? formas vivientes menos desarrolladas, sin conciencia, sin Samsara ? sin Karma ?

    1. tommit dice:

      Respecto al kamma, te remito a la entrada «kamma para dummies»:
      https://buddhistas.wordpress.com/2016/12/14/kamma-para-dummies/
      Claro, que tienen conciencia, tanto los animales como una finita variedad de formas de vida.
      Todo lo condicionado condiciona.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.