Perspectiva

en

 

Copyright © 2021 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados

 

La Sabiduría como la alianza multiplicativa del razonamiento lógico, de la intuición, de la gnosis, de las habilidades paranormales y la episteme se ejercita mediante el empleo de la perspectiva correcta. Ponerse en el punto preciso para ver la realidad logra que cualquier complejidad se reduzca a la evidencia palmaria de lo que se está viendo, y oteando más allá se comprueba de que es así y que es absurdo que sea de cualquier otro modo.

Desde lo alto de la montaña más alta se ven de una sola mirada cientos de pequeñas realidades que podrían parecer inconexas, independientes y separadas, pero que no pueden existir de forma aislada. Desde ninguna de ellas se puede ver más allá de sí misma y el mundo se les reduce a su pequeño espacio. Como si las diferentes esferas de la realidad transcurrieran en espacios bidimensionales que parecerían autosuficientes, ignorando todos los demás.

Es una soberana gilipollez postular que la realidad puede verse desde la perspectiva humana, algo desde lo que parten la práctica totalidad de los “aficionados a la sabiduría”, por lo que leerles empieza resultando divertido pero acaba pronto degenerando en el bostezo. Con solo seis bases de los sentidos, limitadas, cautivas del devenir de la causalidad, miopes y torpes es imposible razonar más allá de la última palabra conocida. ¿Y si tuvieran el olfato del perro o la vista de la abeja? Pues resultaría lo mismo, pero más rico y colorido posiblemente.

La gnosis nos sirve para saltar de mundo en mundo y de esfera en esfera. Y ves otras realidades que poco tienen que ver con la humana, pero siguen circunscritas a su bidimensionalidad. Pero ser conscientes que la multitud de esferas que nos rodean es un primer paso.

Las habilidades paranormales, o abhiññās, sí que nos dan la perspectiva completa, proyectándonos fuera del plano general donde las esferas se solapan entre sí sin mayor interactuación. Y entre ellas, el ojo y el oído divino son realmente útiles para verlo todo.

Y para lograr la episteme, para comprenderlo, asimilarlo y reducirlo a palabras, el conocimiento se simplifica mediante la intuición y se verbaliza empleando el razonamiento lógico, eso sí, una vez comprendiendo todas las relaciones y lo que es más importante, su necesidad.

Es más fácil desarrollar la sabiduría que tratar de entender a un filósofo plúmbeo.

Plural: 4 Comentarios Añadir valoración

  1. erini dice:

    Hola buenas tardes Tomás, hace unos pocos días llegó a mi la existencia de tu trabajo. Estoy fascinada, muchas, muchas gracias por el mismo. Especialmente, por poner al alcance la práctica con las instrucciones de las jhanas. Estoy practicando, apenas estoy en el ejercicio de concentración y voy a seguir hasta conseguir el resultado deseado.
    Una pregunta: ¿cuánto tiempo hay que dejar de descanso entre la práctica de una y otra? Me imagino que es una tras otra (cuando lo logre hacer bien), pero cuanto tiempo más o menos es conveniente esperar entre ellas.
    ¡Muchas gracias!

    1. admin dice:

      Hola Ena
      El trabajo ha crecido enormemente, lo publicaré en este blog. Ahora tenéis a disposición la página https://librosdeverdad.com ahi tendréis acceso preferencial a los 43 libros que a raíz de este blog he producido, asi como a 15 audiolibros en máxima calidad. Te diré que te recomendaría que vinieras a verme, en verano a España o el resto del año en Puerto Vallarta, México. En tres días te llevas las jhānas puestas. Y además, puedes entrar en el entrenamiento de los cuatro niveles de iluminación, que será dependiente de tu kamma y si el amigo Māra no molesta mucho. Realmente merece la pena, y acabas antes. Intenté hacer un manual de prácticas, pero el problema no son los ejercicios, sino como llega la gente. Y hay gente que necesita limpiarse de prácticas nocivas como muchas budistoides que dañan terriblemente la mente. Me gusta que las cosas funcionen si o si, pero para ello te tengo que monitorizar personalmente. Estamos construyendo junto a un río en un paraje maravilloso una casa amplia, para que vengáis a hacer el esfuerzo. Lo más difícil, es encontrar el sitio. Si te late, ponte en contacto conmigo al email tomasmorales@yandex.com y hablamos.

      1. erini dice:

        Hola Tomás! Gracias por tu respuesta y la información. Acabo de escribirte un email a tu dirección. Saludos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.