… silencio…
Bien, todo cuadra…
Ahora, sí que sí, todo cuadra….
Lo más importante es que es una tesis suficiente para que cuadre la Condicionalidad, el Origen Condicionado, el Kamma, la Ética…
Así sí se entiendería todo.
Cuadra con la Fenomenología, cuadra con la Física, con la Química, con las Ciencias Naturales y las Sociales, con la Religión, la Moda, el Arte, la Cultura…
Hasta con el concepto “concepto”. El concepto es una clase, el individuo, el objeto…
Todo parece ser un gran conjunto de programas, y las leyes que lo regulan son los algoritmos implementados en el Samsara.
Las grandes condiciones, como la equivalencia de vacíos, no son más que líneas de código. La distorsión del espacio-tiempo se explica como líneas de código. Las ciencias se explican como líneas de código. La vida son líneas de código escritas en ACGT, las líneas de código prebióticas son regidas por las leyes de la Química, que también son código. Las reglas de generación, replicación y destrucción de memes también. Así, se entiende la cultura. También se entiende cómo ondas electromagnéticas en nuestro programa se conviertan en color, diferencias de presión en sonido…
¿Por qué en cada Galaxia no existen leyes físcas distintas?
¿Por qué no son anárquicas?
¿Por qué son tan simples?
¿Elegantes?
Las relaciones entre programas funcionan como procesos en paralelo, mandándose mensajes, la relación entre ellos y su entorno es el kamma.
Un programa así está condicionado tanto por su entorno, y las salidas del programa, son las que condicionan el entorno.
Así se explican la conciencia y los factores mentales, y la energía. Todo es posible. Todo puede ser matemático.
Todo lo condicionado es susceptible de ser programado.
Un programa no es más que una expresión de condiciones.
Todo lo programado es condicionado.
Un programa es impermanente, cambia constantemente, a cada ciclo de reloj (de ahí la cuantificación) no es nada en sí, y es insatisfactorio.
… un puto programa corriendo en el Samsara…
Pues no es imposible, para nada. No quise inscribirme en un curso sobre “Learning Machines”, creación de APIs para que las máquinas aprendan por sí mismas, porque me parecía una transgresión grave en el orden natural…
A ver si el orden natural es el orden temético.. (de temes).
En fin. No estamos ya lejos de crear programas que tengan conciencia de sí mismos y de montarles entornos donde aprendan se desarrollen se repliquen mueran y renazcan y asi una y otra vez hasta el infinito… Y esas conciencias crearán culturas con Gobiernos, Religiones, Dioses, Guerras, Economía, Filosofía, Historia… hasta equipos de fútbol.
Solo hay que dejarlos ahí el tiempo suficiente
Y tiempo hay. Todo el tiempo posible corre dentro del Samsara.
Plural: 0 Comentarios Añadir valoración
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Perdone mi ignorancia… pero ¿qué es exactamente el Samsara? ¿Qué filosofía o postura justifica su existencia?
Puedo alcanzar a comprender la cuestión planteada en el post, pero me pregunto si no es un «mind blender» al estilo de The Matrix. Un cortocircuito de procesamiento de la información que confunde la realidad sensible (lo que llamamos el «mundo real») con nuestra naturaleza inteligente (nuestro «mundo interior»). En concreto, confundir la metafísica con la informática. ¿Cómo podemos saber que no se trata de un mero error de bulto?
Gracias por su blog.
Es muy sencillo. Samsara es todo aquello que es condicionado.
O lo que es equivalente programado.
Tu eres Samsara.
Sí, eso lo entendí. Lo que no sé es cómo se alcanza la conclusión. ¿Lo que se muestra como condicionado… lo es? ¿O es sólo apariencia? ¿O somos nosotros, nuestra percepción, los que condicionamos las respuestas con nuestras preguntas? En definitiva, ¿cómo sé que el programa no está sólo en mi mente? La metafísica es la ciencia que estudia lo que es y lo que no es. Al menos se interroga sobre la realidad del ser. Tomar como axioma que «todo lo que parece condcionado realmente lo es»… hmmm… me falta algo.
Es verdad que el código genético se escribe con AGTC, pero las consecuencias de las mutaciones dependen de muchas más cosas… muchísimas más. ¿O acaso sabe el gen que se expresa en el insecto que la flor de al lado emite infrarrojos para él? ¿Por qué esa proteína, con ese diseño 3D específico, resulta encajar con aquel receptor? No es tan sencillo. Todo programa tiene un lenguaje previo.
Cómo se llega es fácil; con la maestría en Jhanas entras en el estado de vipassana y ahí te lo dicen.
Cómo funciona, ni la más remota idea.
De hecho, solo publico en este blog aquello que sale de ese estado. Salvo algún post aislado. Aquí mi trabajo es tratar de hacerlo accesible al lector y a mi mismo, que siempre soy el primer sorprendido al leerlo y mucho más al releerlo.