Las 19 Reglas de la Iluminación

en

Hay una voz antigua que se alza frente a la corriente de “todo vale”, “cualquier camino es correcto”, “muchos caminos, una sola meta”. Esa voz es de aquel cuyo nombre los que militan en estas corrientes populares no se cansan en tener en la boca:

El Buddha.

Buddhistas que no quieren saber nada de un Buddha que dice cosas molestas que hay que silenciar a base de adoración, de rezos, de cánticos, de ceremonias, de libros y de mucho incienso. Así, quizás, no se le oiga.

El Buddha no es un legislador, más allá de las reglas que quiso darles a sus monjes. Sin embargo, es ese físico experimental que ha visto y experimentado cómo funciona el Samsara y sus reglas.

 Quizás no te guste Maxwell, pero el electromagnetismo existe. Existe y te atañe. Va contigo, es un asunto personal. Por mucho que grites para no oír, te electrocutas igual. Negar la realidad es el portal monumental de la ignorancia, la vía directa al infierno.

 Tu infierno. El tuyo.

Entre esas reglas, el Buddha expone las siguientes relativas a la figura del Arahant y a la del Sammasambuddha, un arahant perfectamente iluminado.

 Estas son las siguientes:

  1. Un Sammasambuddha tiene acceso a un conocimiento inmenso, al que solo él tiene acceso. Ningún arahant puede alcanzarlo.
  2. Un Sammasambuddha enseña lo imprescindible que un Arahant necesita, la vía que conduce al fin del sufrimiento.
  3. Un Arahant no puede considerar un fenómeno condicionado ni como permanente, ni como satisfactorio, ni como sustancial.
  4. Un Arahant no puede privar a su madre de la vida
  5. Un Arahant no puede privar a su padre de la vida
  6. Un Arahant no puede privar a un arahant de la vida
  7. Un Arahant no puede, con el odio en la mente, derramar la sangre del Tathagata
  8. Un Arahant no puede crear un cisma en el Sangha del Buddha
  9. Un Arahant no puede reconocer a alguien más, aparte de un Sammasambuddha, como maestro
  10. No pueden surgir dos Sammasambuddhas simultáneamente en el sistema mundial
  11. Es posible que un Sammasambuddha surja en el sistema mundial.
  12. No pueden surgir dos monarcas universales que pongan en marcha la rueda del Dhamma simultáneamente en el sistema mundial
  13. Es posible que un monarca universal que ponga en marcha la rueda del Dhamma surja en el sistema mundial.
  14. Es imposible que una mujer llegue a ser Sammasambuddha
  15. Es imposible que una mujer llegue a ser un monarca universal que ponga en marcha la rueda del Dhamma.
  16. Es imposible que una mujer ocupe la posición de Sakka
  17. Es imposible que una mujer ocupe la posición de Mara
  18. Es imposible que una mujer ocupe la posición de Brahma
  19. Es posible que un hombre ocupe la posición de Brahma

Si realmente te quieres iluminar, repásate estas normas y grábatelas. Así es y así funciona.

Si optas por ser un Sammasambuddha, ilumínate completamente por ti mismo, sin contar con nada ni nadie, sin maestros, sin sectas, sin doctrinas. Pero no puedes ser mujer y pregunta primero si el puesto está vacante.

Si optas por el premio de consolación, el Arahantado, búscate un Sammasambuddha que te enseñe las migajas de su sabiduría, justo lo que necesitas para escapar del Samsara.

Haz cualquier otra cosa y el resultado será cualquier otra cosa.

Otra cosa diferente a acabar bien es acabar mal.

No hay más opciones: o te sales del Samsara o te quedas.

 
 

La arboleda de Simsapa

 En una ocasión, el Bienaventurado estaba residiendo en Kosambi en una arboleda siṃsapa. Entonces el Bendito tomó unas cuantas hojas de siṃsapa en su mano y se dirigió a los bhikkhus de esta manera: «¿Qué piensas, bhikkhus, que es más numeroso: estas pocas hojas de siṃsapa que he tomado en mi mano o las de la arboleda siṃsapa? por encima? «

«Venerable señor, son pocas las hojas del siṃsapa que el Bienaventurado ha tomado en su mano, pero las que están en el bosquecillo siṃsapa son numerosas».

«Así también, bhikkhus, las cosas que he conocido directamente pero que no te he enseñado son numerosas, mientras que las cosas que te he enseñado son pocas. ¿Y por qué, bhikkhus, no he enseñado tantas cosas? Porque son poco eficaces, irrelevantes para los fundamentos de la vida santa, y no conducen a la repugnancia, al desapasionamiento, a la cesación, a la paz, al conocimiento directo, a la iluminación, al Nibbāna. Por lo tanto, no les he enseñado.

«¿Y qué, bhikkhus, he enseñado? He enseñado: ‘Esto es sufrimiento’; He enseñado: ‘Este es el origen del sufrimiento’; He enseñado: ‘Esto es el cese del sufrimiento’; He enseñado: ‘Este es el camino que lleva al cese del sufrimiento’. ¿Y por qué, bhikkhus, he enseñado esto? Porque esto es beneficioso, relevante para los fundamentos de la vida santa, y conduce a la repugnancia, al desapasionamiento, a la cesación, a la paz, al conocimiento directo, a la iluminación, al Nibbāna. Por lo tanto, he enseñado esto.

«Por lo tanto, bhikkhus, se debe hacer un esfuerzo para comprender: ‘Esto es sufrimiento’ … Se debe hacer un esfuerzo para comprender: ‘Este es el camino que lleva al cese del sufrimiento'».

Saṃyutta Nikāya 56
Discursos conectados sobre las verdades

 

Primer Subcapítulo

“Esto es imposible e inconcebible, monjes, que la persona consumada en la visión, considerase fenómeno condicional alguno como permanente; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que una persona mundana considerase algún fenómeno condicional como permanente; he aquí, existe semejante posibilidad.

“Esto es imposible e inconcebible, monjes, que la persona consumada en la visión, considerase fenómeno condicional alguno como placentero; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que una persona mundana considerase algún fenómeno condicional como placentero; he aquí, existe semejante posibilidad.

“Esto es imposible e inconcebible, monjes, que la persona consumada en la visión, considerase fenómeno condicional alguno como el ser; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que una persona mundana considerase algún fenómeno condicional como el ser; he aquí, existe semejante posibilidad.

[271–276] {271–276} “Esto es imposible e inconcebible, monjes, que la persona consumada en la visión, privase a su madre de vida… (272) …privase a su padre de vida… (273) …privase a un arahant de vida… (274) …con el odio en la mente, derramase la sangre del Tathagata… (275) …crease un cisma en el Sangha… (276) …reconociese a alguien más [aparte del Buda] como maestro; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que una persona mundana reconociese a alguien más [aparte del Buda] como maestro; he aquí, existe semejante posibilidad.

“Esto es imposible e inconcebible, monjes, que dos arahants que son budas perfectamente iluminados, surjan simultáneamente en el sistema mundial; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que un arahant que es buda perfectamente iluminado, surja en el sistema mundial; he aquí, existe semejante posibilidad”.

Colección de discursos agrupados numéricamente
Libro de los Unos
AN 1.268–277. Primer sub-capítulo

 

 

 

Segundo Subcapítulo

“Esto es imposible e inconcebible, monjes, que dos reyes universales que ponen en movimiento la rueda surjan simultáneamente en el sistema mundial; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que un rey universal que pone en movimiento la rueda surja en el sistema mundial; he aquí, existe semejante posibilidad.

[279–283] {279–283} “Esto es imposible e inconcebible, monjes, que una mujer sea una arahanta, buda perfectamente iluminada… (280) …que una mujer sea la reina universal que pone en movimiento la rueda… (281) …que una mujer ocupe la posición del Sakka… (282) …que una mujer ocupe la posición del Mara… (283) …que una mujer ocupe la posición del Brahma; no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que un hombre ocupe la posición del Brahma; he aquí, existe semejante posibilidad.

 [284–286] {284–286} “Esto es imposible e inconcebible, monjes, que algo deseado, anhelado y agradable se produzca a partir de una mala conducta corporal… (285) …que algo deseado, anhelado y agradable se produzca a partir de una mala conducta verbal… (286) …que algo deseado, anhelado y agradable se produzca a partir de una mala conducta mental; …no existe semejante posibilidad. Pero esto es posible, monjes, que algo no deseado, no anhelado y desagradable se produzca a partir de una mala conducta corporal… mala conducta verbal… mala conducta mental…; he aquí, existe semejante posibilidad”.

Colección de discursos agrupados numéricamente
Libro de los Unos
AN 1.278–286. Segundo sub-capítulo

Plural: 0 Comentarios Añadir valoración

  1. Wally West dice:

    Cuál es el motivo o causa de que una mujer no pueda ser Sammasambuddha o arahanta? Me recuerda al budismo tibetano y aquello de que deben dedicarse a rezar para volver a la tierra como hombres…

    1. Lee completamente.
      Sammasambudha es arahanta completamente iluminada. No dice arahanta. Los cerebros de hombre y mujer son tan diferentes que parecen especies diferentes. Para casi todo, el cerebro femenino es superior al masculino, pero para un rendimiento máximo, algunos cerebros masculinos dan el nivel. Ahí tienes los casos de los Nobel de física, por ejemplo. Excepto Marie Curie no hay mujeres. En eso y en caso todo. Mira mi entrada Igualdad de género.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.