La Liberación de las Tres Gunas

en

No hay texto alguno en el Canon Pāli en el que se dibuje tan bellamente a quien alcanza la Iluminación, y además explicado de forma precisa. La iluminación final.
Las Cuatro Nobles Verdades te llevan hasta el no-retorno pero nunca te conducen a Nibbāna.
El desgraciado que se liberó del apego y de la aversión solo se libró del sufrimiento en esta vida. Quien recorrió el Noble Óctuple Sendero se encuentra perdido: el Buddha no dejó dicho nada más.
Quizás fuera porque el Buddha quería a sus monjes santos, pero no iluminados.
La Iluminación requiere necesariamente no ser santo. Si eres santo, vas al cielo, o sea jamás a Nibbāna y no sales de la trampa del Samsara.
 
 

Bhagavad Gita

Conversación 14.

                                                   Liberación de las tres gunas

El Señor Krishna dijo:

14:1. Ahora te explicaré aquel conocimiento superior a través del cual todos los sabios alcanzaron la Perfección Más Alta.
14:2. Quien ha encontrado el refugio en esta sabiduría y se ha iniciado en Mi Naturaleza ya no nace, ni siquiera en el nuevo ciclo del desarrollo del universo, ni perece al final del ciclo actual.
[…]
14:5. Sattva, rajas y temas son las gunas que se originan debido a la interacción con el prácrito. ¡Éstas atan firmemente al cuerpo al morador inmortal del cuerpo, oh poderosamente armado!
14:6. ¡Entre estas gunas, el sattva, gracias a su pureza inmaculada, sana y clara, ata con la afición por la alegría, con los lazos de la comunicación (con personas similares) y también con los lazos del conocimiento (sobre las cosas poco importantes en la vida), oh impecable!
14:7. ¡Haz de saber que las rajas —el principio de la pasión— es la fuente del apego a la vida terrenal y de la sed de ésta, lo que encadena, oh Cantea, a aquel que mora en el cuerpo con el anhelo de actuar!
14:8. ¡Tañas, nacido de la ignorancia, engaña a los que moran en los cuerpos atándoles con la negligencia, el descuido y la pereza, oh impecable!
14:9. El sattva ata al éxtasis, la raja ata a las acciones y el tema, en verdad, destruye la sabiduría y ata al descuido.
14:10. A veces la guna sattva vence a rajas y temas. A veces la raja prevalece, entonces sattva y temas son derrotados, y también sucede que el tema empieza a reinar derrotando a rajas y sattva.
14:11. Cuando la luz de la sabiduría emana de cada poro del cuerpo, podemos estar seguros de que el sattva crece en tal persona.
14:12. La codicia, la ansiedad, el anhelo de actuar, la inquietud, las pasiones terrenales:  todas estas cualidades nacen debido al aumento de rajas.
14:13. La estupidez, la pereza, el descuido y la ignorancia nacen debido al aumento de temas.
14:14. Si el sattva prevalece en una persona en el momento de la muerte, tal persona entra en los mundos puros de los poseedores del conocimiento más alto.
14:15. Si la raja prevalece, entonces nace entre aquellos que están apegados a la actividad (en el mundo de la materia). Muriendo en el estado de temas, nacerá de nuevo entre los ignorantes.
14:16. El fruto de la acción virtuosa es armonioso y puro.  ¡En cambio, el fruto de la pasión es el sufrimiento!  ¡Y el fruto de la ignorancia es el vagabundeo en la oscuridad!
14:17. La sabiduría nace del sattva; la codicia, de las rajas; el descuido y la insensatez, del tema.
14:18. Quienes permanecen en el sattva progresan espiritualmente; los rajásemos se quedan en un nivel medio; y los temáticos se degradan siendo impregnados de las peores cualidades.
14:19. Cuando uno comprende que la única razón para actuar son las tres gunas y cuando llega a conocer Aquello Que es superior a éstas, entra en Mi Esencia.
14:20. ¡Cuando el morador del cuerpo se libera de las tres gunas, conectadas con el mundo de la materia, se libera de los nacimientos, las muertes, la vejez, el sufrimiento y saborea la inmortalidad!
Arjuma dijo:
14:21. ¿Cómo reconocer a aquel que se ha liberado de las tres gunas, oh Señor? ¿Cómo es su conducta y cómo actuó para alcanzar esta liberación? El Señor Krishna dijo:
14:22. Oh Panda va, quien no teme a la alegría ni a la actividad ni a los errores, pero tampoco busca éstos cuando se van,
14:23. quien no se estremece por las manifestaciones de las gunas diciendo: «Las gunas actúan…» y permanece a un lado sin involucrarse,
14:24. quien es equilibrado en las situaciones de felicidad y de aflicción, quien es seguro de sí, para quien un terrón, una piedra y el oro son iguales, quien es inmutable ante lo agradable y lo desagradable, en medio de los elogios y reproches,
14:25. igual en el honor y en la deshonra, con un amigo y un enemigo, quien ha renunciado a buscar la prosperidad en el mundo material, se ha liberado de las tres gunas.
14:26. Y aquel que, habiéndose liberado de las tres gunas, Me sirve con un amor inquebrantable merece ser el Brahman.
[…]
 

Plural: 8 Comentarios Añadir valoración

  1. Nimius dice:

    Hola, gracias por los articulos, me resultan muy instructivos, sin embargo tengo algunas pregungtas, me gustaria pedirte si puedes ver estos videos y decirme que te parecen… es una serie de 3.
    https://www.youtube.com/watch?v=ivXeohY9x9c
    y sobre krishna
    https://www.youtube.com/watch?v=aOkLBehzrp4&t=233s

    1. El primero es directamente pensamiento Mágico-religioso: La conciencia no es Incondicionada. Está gente asocia el «alma»a la «conciencia». Son cristianos disfrazados de rojo sin ser cardenales.
      De Krishna no se nada.
      Eso sí, este capítulo me dió una clave que el Buddha escondió a su tropa.
      Que jodío

      1. Nimius dice:

        Hola gracias por la respuesta. Siento que no estas del todo en lo correcto, no se, te veo muy convencido y tu vibracion si bien me resulta muy interesante en algunos aspectos.. hay cosas que no me cierran y por momento me suenas muy new age. Hablar del Cristianismo como realidad magica y engaño. humm… me trae muchas dudas pero como estas demasiado convencido de lo que dices y como ya sabemos todo pensamiento humano esta errado. No se si se entiendes lo que digo? no se trata de llevarte la contra o descalificarte pero si bien coincido de que la conciencia no es el alma (no llego a interpretarte con lo de que la conciencia no es incondicionado) pero el punto es que puedo afirmar lo contrario a lo que dices y tendre razon tambien. https://www.youtube.com/watch?time_continue=1210&v=Bp6EiBJNt3k

        1. Te recomiendo que dejes de sentir y te pongas a explorar. Y cuando lo veas por tí mismo te va a valer madre lo que te cuente cualquiera.
          Respecto al «cristianismo» es un invento de Lactancio y Eusebio de Cesarea por encargo directo de Constantino el Grande. Está todo documentado en el libro «Año 303: Inventan el Cristianismo» de mi amigo Fernando Conde Torrens. Ahí explica, nuevo testamento en mano las técnicas de cifrado que usaron para evitar manipulaciones de los textos. También explica que, cuando acabaron el trabajo, se pusieron a interpolar menciones de Jesucristo en algunos autores antiguos y otros, directamente, se los inventaron. Son autores de lo que solo se conoce su libro, ni nacieron ni vivieron ni murieron. Si te gusta creer te recomiendo que fundes la Iglesia de la Fuerza y te bases en el guión de Star Wars que, al menos, tiene más elaboración y es menos delirante.

  2. Nimius dice:

    No creo en tal trampa no he venido aqui a escapar de nada sino a mostrar la maxiima potencialidad de la fisicalidad. La materia es completamente docil al Espiritu pues lo superior domina lo inferior.

  3. Lila Budista dice:

    Gracias, Tomas. Poniéndo nombre ¿ecuanimidad?

    1. La ecuanimidad es sólo una consecuencia

  4. Nimius dice:

    Te recomiendo que dejes de recomendar libros, el de tu amigo, me ha parecido una autentiico absurdo… AÑO 303. INVENTAN EL CRISTIANISMO, Inventar el cristianismo es absolutamente imposible ya que tardó, por lo menos unos 420 años en constituirse. Y si se ha leído el Nuevo Testamento en griego se caerá en la cuenta que es absolutamente imposible que sea un producto del 303. Entonces, un libro que defiende una hipótesis como esa es un libro que no merece la pena leerse. Es sencillamente perder el tiempo cuando hay tantísimas cosas que leer. La hipótesis del Señor Don Fernando Conde Torrens es absolutamente imposible y no perderéel mas tiempo en leer su libro. Por otra parte el otro libro que me has recomendado, el del relojero ciego, tan bien, bastante mediocre. Saludos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.