El Sueño del Buddha

en

No es muy común leer lo que el Buddha opinaba sobre dormir, sobre el sueño. Lo cierto es que es contundente:
SN 35.235 La exposición a la quema.
«Bhikkhus, dormir es estéril para los vivos, infructuoso para los vivos, inconsciente para los vivos”.
Y ciertamente.
Eso puede resultar chocante, pero para el practicante dormir se acorta en el tiempo y deja de soñar. Se convierte en un sueño corto y muy reparador. El tiempo suficiente para que los astrocitos puedan podar sinapsis innecesarias en el cerebro para refrescar y remodelar su cableado. Este proceso ocurre cuando dormimos para eliminar el desgaste neurológico del día.
No hay sueños.
El Buddha entendía el sueño como puerta de entrada a la sensualidad, a los placeres de los sentidos y de hecho lo homologa como una actividad indeseable de la puerta de la mente.
Una mente purificada solo duerme como operación de mantenimiento y el tiempo preciso, habitualmente 3 horas, más alguna cabezada narcoléptica de muy breve duración.
La mente así se cierra como entrada inconsciente a la sensualidad.
Si tienes “maestro” pregúntale cómo ha dormido hoy, y sobre todo, cuánto. Pero si echa cabezadas durante la meditación, ni le despiertes al salir…

Un comentario Añadir valoración

  1. Moloc dice:

    Buddha trabajaba con sueños lucidos? estar consicente en el sueño o eso no entraba en sus enseñanzas?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.