No pienses que el Buddha apareció como aparecen los hongos en el campo después de la lluvia de otoño. El Buddha Gotama es uno más de una lista, no muy larga, de Sammasambuddhas que tuvieron la misión de dar a conocer el Dhamma a los seres humanos de su generación.
Si aún no te queda claro como se realiza esta transmisión, se hace por dos vías, la directa o vía brahmánica en la que uno de los más altos brahmās, que fueron anagamis producidos por un Buda pasado, da a conocer el Dhamma a un hombre, no mujer (y no os enfadéis las mujeres) que, posteriormente cederá a la presión de este mismo Brahma y lo dará a conocer, que es el caso de los Sammasambuddhas, o no. Si no cede, se queda en Paccekabuddha, o buddha solitario del que no se tendrán noticias.
La segunda vía, la indirecta, el Sammasambuddha, único en su generación, reúne un grupo abierto de gente a la que le revela ese mismo Dhamma. De este grupo surgirán los nobles o ariyas, siendo los más relevantes los arahants, pero también gente que no pasará de corriente.
Como vimos, fue el Brahmā Sahampati quien tuteló al Buddha y además le convenció para que enseñara.
Sahampati fue un anagami de nombre Sahaka en el Sangha noble del Buddha Kassapa, justo el anterior al Gotama.
Discursos largos
Āṭānāṭiyasuttaṃ
32. El Discurso de Āṭānāṭiya
Los Siete Budas
«Que reverencies a Vipassī,
el glorioso Visionario,
que reverentes a Sikhī,
que tiene piedad de todos los seres.
«Que reverencies a Vessabhū,
el austero, purificado (de las corrupciones),
puedes reverenciar a Kakusandha,
que ha aplastado al ejército de Māra.
«Que reverentes a Koṇāgamana,
el brahmin consumado,
que reverencies a Kassapa,
que es libre en todos los aspectos.
«Que reverencies a Aṅgīrasa,
el glorioso hijo de los sakyanos, el
que predicó este Dhamma,
que es la disipación de todo sufrimiento.
«Aquellos que están emancipados en el mundo,
que tienen una percepción (en las cosas) tal como son,
esas personas libres de lenguaje malicioso,
que son grandes y completamente maduras,
«Venerarán a Gotama,
que es de beneficio para dioses y hombres,
que tiene entendimiento y buena conducta,
que es grande y completamente maduro.
Vipassī
Un Buda del pasado, cuya historia se cuenta en el Mahāpadāna Sutta. Nació en el parque Khema en Bandhumatī, su padre es Bandhmatā y su madre Bandhumatī. Pertenecía a Koṇḍañña gotta. Predicó su primer sermón en Khemamigadāya a su hermanastro Khandha y al hijo de su purohita, Tissa; estos dos más tarde se convirtieron en sus principales discípulos. Su asistente constante era Asoka; Caṇḍā y Candamittā fueron sus principales discípulas. Sus principales patrones laicos eran Punabbasummitta y Nāga entre los hombres, y Sirimā y Uttarā entre las mujeres. DN.ii.2 ff.
Sikhī
Un Buda de una edad pasada. DN.ii.7 DN.iii.195 f. SN.ii.9
Él nació en el placer de Nisabha en Aruṇavatī.
Su padre era el khattiya Aruṇa y su madre Pabhāvatī.
Su esposa era Sabbakāmā y su hijo Atula.
Su Bodhi era un puṇḍarīka.
El Bodhisatta era Arindama, rey de Paribhutta.
Abhibhū y Sambhava fueron sus principales discípulos entre los monjes.
Akhila y Padumā entre las monjas.
Su asistente constante era Khemaṅkara.
Entre sus patrocinadores se encontraban Sirivaḍḍha y Canda entre los hombres,
y Cittā y Suguttā entre las mujeres.
Vessabhū
Rey de Avanti en el tiempo de Reṇu. Su capital era Māhissatī. DN.ii.236
Kakusandha
Un Buda de una era pasada. Sus principales discípulos fueron Vidhura y Sañjiva entre los monjes, y Sama y Campá entre las monjas. Su asistente personal era Buddhija. Accuta y Samaṇa, Nandā y Sunandā fueron sus partidarios laicos más eminentes. DN.ii.7 En el tiempo de Kakusandha, un Māra, llamado Dūsī (un nacimiento anterior de Moggallāna), causó muchos problemas al Buda y sus seguidores, tratando en gran medida la paciencia del Buda. MN.i.333 ff. Thag.1187 El Saṃyutta Nikāya SN.ii.190 f. menciona que durante el tiempo de Kakusandha, el Monte Vepulla de Rājagaha se llamó Pacina-vaṃsa y los habitantes se llamaron Tivarā.
Koṇāgamana
El segundo Buda nació en el Bhaddakappa. Era un brahman del clan Kassapa que vivió durante 30,000 años. Su árbol de iluminación era un Udumbara, sus dos principales discípulos eran Bhiyyosa y Uttara, y tenía una asamblea de 30,000 monjes, todos arahants. Su asistente era Sotthija, su padre era Yaññadatta, su madre era Uttarā, y el rey en ese momento era Sobha, que vivía en la capital de Sobhavatī. DN.ii.1
En el tiempo de Koṇāgamana, el monte Vepulla era conocido como Vaṅkaka, y las personas que vivían en la montaña se llamaban Rohitassā, cuyo período de vida era de treinta mil años. SN.ii.191
Kassapa
Uno de los siete Budas mencionados en el Canon. DN.ii.7
Entre los que alcanzaron la condición de arahanes bajo Kassapa se menciona a Gavesī, quien, con sus quinientos seguidores, se esforzó siempre por sobresalir hasta lograr su objetivo. AN.iii.214 ff.
Durante el tiempo del Buda Kassapa, el Bodhisatta era un joven brahmán llamado Jotipāla que, luego, bajo la influencia de Ghaṭīkāra, se hizo monje. DN.ii.7 DN.iii.196 Este Ghaṭīkāra nació más tarde en el mundo de Brahma y visitó a Gotama, después de su Iluminación. Gotama luego le recordó a esta amistad pasada, que Ghaṭīkāra parecía demasiado modesto para mencionar. SN.i.34 f.
Esta claro que el que enseña el Dharma debe conocer la Iluminación. Si no, es como si un ciego de nacimiento intenta explicar los colores a los demás ciegos. ¿Correcto ?
Justo, Carlos. Así es. EL Dhamma al final resulta tan simple que solo alguien que lo ve completo puede entenderlo.