El Circo de los Cómplices

en

 

Es estúpido aducir imbecilidad para defenderse del hecho de ser tan tontos como para pagar por delinquir y ser cómplice de pago de los mismos que te asesinan a tus hijos, secuestran a tus vecinos o te roban por la calle.

Y todo esto, juntando las manos y diciendo “Namasté”.

El movimiento New Age ha traído a Occidente el orientalismo y como todo el este viento ligero, difuso pero persistente y ubicuo, de forma ligera, agradable, colorista y desprovista de aristas. Como los expositores de lácteos en el supermercado.

Todo empezó con el yoga, el vegetarianismo y la fascinación por lo oriental, sea India, Thailandia, China o Japón. Bueno, China no, que es comunista y eso. Y esos países tienen algo en común, son países budistas y eso es “bueno”, porque el budismo es una religión de la no violencia, del buen rollo y del Dalai Lama que es amigo de Richard Gere que es muy guapo. Algo queda en la memoria del mito de Shangri-La y la inmortalidad eterna y los viajes astrales y del tercer ojo y esas cosas que solo los monjes tibetanos en las cuevas remotas al pie de los Himalayas saben hacer. Y que bien nos lo vende Hollywood.

Así que si eres un “buscador” de la “verdad” del “hágalo usted mismo” y se junta con otros de su especie, lo primero es que te meten la dieta vegetariana por aquello de los seres “sintientes” e inmediatamente después te invitan a “meditar”, que es como una tortura de 20 minutos que pasas callado, entreabriendo los ojos y mirando el reloj a ver cuando acaba. Y, al terminar ser el más chingón diciéndoles a todos lo bien que te has sentido con tu “yo interior” y la paz y el relax y que a la próxima a ver si se hacen de 30 minutos y alguna vez llegar hasta la hora. Y, mientras, saborear unas deliciosas pastas de té entre el olor dulzón del incienso y el ruido de tazas mientras se llenan de Roiboos que es más light porque no tiene teína.

Y todo en un ambiente amable. Porque ser amable es obligatorio. Pobre de ti si no eres amable. Muy amable o verás las consecuencias: te harán el vacío más absoluto y no te conocerán ni por la calle.

Y mañana vendrá uno del grupo diciendo que por que no hacemos meditación vipassana que es lo que está más de moda, que es estupenda y que dicen que con ella te iluminas más rápido que con el zazen. Entonces otro trae un libro de una conocida editorial y lo leen entre todos para ver como se hace. Después de varias semanas viene al grupo de té un amigo de un amigo que sabe muchísimo de meditación vipassana porque nos ha contado que ha estado en tres retiros del famoso S.N. Goenka de 8 días meditando a capón durante 8 horas diarias.

Ante nuestra total fascinación este ser cercano a la iluminación nos cuenta sobre los secretos del vipassana. El pobre superviviente se hace el héroe y nos dice que lo repetirá en cuanto los vuelvan a hacer.

-Y ¿cuesta dinero?

-No, para nada. Es gratis. Te tienen ocho días dándote pensión completa totalmente gratis.

– ¡Oh!, eso es fantástico, es por el bien de la humanidad que asi se elevará de dimensión…

-Quien te paga a ti el retiro es otro que estuvo antes que tú. Así que, como no pagas, no tienes derecho a protestar, comes lo que te dan porque te lo regalan, y no te quejas porque estás ahí gratis. Y para demostrar que estás agradecido, muy agradecido, donas una “beca” para que otro lo tenga igual de gratis que tú.

– ¿Es obligatorio donar eso?

-No, por supuesto. Es voluntario, pero es un desprecio y un acto de egoísmo romper la cadena y que ya nadie por ti pueda iluminarse.

-O sea, la voluntad es obligatoria.

-Si, algo así.

-Asi que prefieres esperarte a ver otras cosas. En el mercado budistoide se te ofrecen budismos de sabores, amarillo theravada, negro zen o azafrán tibetano.

Y ¿en qué se diferencian?, curiosamente jamás preguntas en qué se parecen, eso lo irás descubriendo más adelante.

Los theravadas te ofrecen el estudio. Mucho estudio y la famosa meditación vipassana que resulta que se hace de más formas y te la puede dar un monje que sale en internet. Los theravadas son los budistas originales y el buda les confió todos sus escritos para que los conservaran tal cual. Y como el buda escribía mucho hay que estudiar mucho, pero no los textos del buda. Eso no, se estudia el Abhidhamma que es lo más de lo más. Es la “doctrina superior”, porque los textos son buenos, pero son doctrina inferior y hay que leerlos con los Comentarios a mano, nunca directamente porque está feo. El Abhidhamma lo recitó el buda a tiempo parcial entre el cielo y la tierra durante tres meses, recién iluminado y en la tierra su discípulo favorito, Sariputta escribía todo el torrente de información que el buda le decía mientras comía de las limosnas antes de volver al cielo a echar el rollo.

Y hay que estudiar mucho, muchísimo, porque son 7 libros gordos a base de combinaciones de tablas, al estilo del I-Ching, y solo uno de ellos para recitarlo completo el Buda estuvo hablando en el cielo esos tres meses a razón de 50.000 palabras por minuto.  Y Sariputta, mientras el Buda comía entre bocado y trago, escribía muy rápido para que no se perdiera ni una sola palabra.

Además de ser los más antiguos, tan antiguos como el Buda, los theravadas son los más estrictos y son los monjes más serios. Escriben mucho, dan muchos cursos y algunos retiros. Los cursos son caros, pero si no tienes dinero, te los dejan más baratos.

Lo malo de los theravadas es que estudiar es un rollo y además son muy pocos y nadie habla mucho de ellos.

El sabor negro del budismo lo pone el zen.

El zen es fantástico. Es muy difícil poner las piernas en posición de loto completo, pero si lo consigues ya los has hecho todo. El Zazen es sentarse sin más. Duele, pero cuando acaba te sientes verdaderamente relajado. En el Zen te sientas de cara a la pared y pones una posición perfecta. Cuanto más perfecta, mejor. ¡Qué bien salen en las fotos los monjes zen meditando!

Lo más divertido son los koan, acertijos que nadie acierta, pero que si los aciertas te iluminas inmediatamente. Lo peor es lo que nos han dicho de los retiros. Te la pasas fregándolo todo, tirado por los suelos frota que frota, porque eso es también meditación. Estudian poco, así que es bueno. Además, son los mejores porque ellos Mahayana que significa Gran Vehículo frente a los theravadas que son el Vehículo Chico, o sea, que es peor, porque con el Mahayana se iluminan todos los seres y somos tan estupendos y poco egoístas que se iluminan todos antes que nosotros, porque somos muy compasivos y practicamos la bodichita que es compasión sin más… no, lo de sin más era sentarse.

Lo mejor del zen son los retiros que hay en España con sexo y drogas porque te llevan más rápidamente a la iluminación y son mucho mas divertidos que los de Goenka o los de otros Zen, y el monje que los lleva es muy famoso y socarrón. Te ríes mucho con él, aunque algunos siesos le tienen envidia y le han quitado el título de maestro zen.

-No sabía que se daban títulos… ¿Cómo se hace?

-Tú deja, para eso hay que estar muy avanzado.

-Ah!

-Eso es ego.

– ¿Qué es ego?

-Es todo lo malo que te hace que no te puedas iluminar y seas un ser miserable. Buda dijo que el ego es lo peor de lo peor.

– ¿Pero, lo del ego, no es una cosa de Freud?

-No, Buda habló del ego antes que Freud y de mecánica cuántica.

– ¿De verdad?

-Claro, el budismo es mecánica cuántica…

En este punto recuerdas a Chopra y su obsesión New Age por la mecánica cuántica y el ego…

-Oye, ¿y para ser budista hay que ser vegetariano?

-Por supuesto, es obligatorio.

Ahora también recuerdas lo del vegetarianismo…

Y la pregunta que jamás haces, pero siempre tienes en la punta de la lengua… tanta gente de cara a la pared tantas horas… “¿Cuántos de estos se han iluminado?”

Nunca la haces, y esperas a que otro la haga. Pero nadie la hace.

Un día, hablando con más gente, uno comentó que alguien hizo esa pregunta y se le cayeron encima: tú no eres quien, para iluminarte, tienes un ego enorme, por eso no te iluminas porque la iluminación es la no-iluminación y la pregunta es la no-pregunta. Así que me callé.

El sabor festivo del budismo lo ponen los tibetanos.

Así, a lo lejos, debes entender sus largas tradiciones que vienen del mismo Buda y que además son la culminación de las enseñanzas, porque en el budismo tibetano no se conforman con las enseñanzas originales que es la primera vuelta de la rueda del Dhamma, ni siquiera la segunda que son los Mahāyana, sino que ellos disponen de la rueda definitiva, la tercera, el Vajrayana. O sea, con los tibetanos tienes lo de los demás aumentado, porque son los mejores.

Y tienen un dios viviente, Su Santidad el Dalai Lama, la rencarnación de Buda en la Tierra, el hombre más santo del mundo con una conducta irreprochable. Le dieron hasta el Nobel de la Paz y sale con Richard Gere y con Bush.

El pobre Dalai Lama lucha como puede, con flores, contra los chinos malísimos que han reducido a su pueblo a la esclavitud y que no tienen derecho a tener nombre y que los castigan dejándolos morirse de hambre con un cepo, y que no9 les permiten tener ni una sola carretera y no tienen derecho a la salud ni a la educación, sumiendo al pobre pueblo tibetano a lo más oscuro de la alta edad media.

Que malos son los chinos… cuando miro mi celular me acuerdo de los pobres tibetanos y se me pasa.

Lo que sí tienen los tibetanos es que vienen con una caja registradora encima. A todo lo que haces, cobran. Lo más extraño es que pagas por trabajar gratis en sus centros y si te toca trabajar no puedes ir a oir ninguna charla.

Siempre andas con la esperanza de que te enseñen “tantra” que debe ser algo increíble porque todos hablan del tantras, pero solo los lamas saben. No quieren contar qué hacen, no porque sea ilegal, criminal o simplemente repugnante, sino porque no lo entenderías. Así que hasta que no te reencarnes más veces no tienes derecho a que te hablen del tantra.

Quienes peor lo llevan son las mujeres, que dicen que son hombres castigados nacidos inferiores y en esa condición solo pueden rezarle a buda para que reencarnen como hombres.

Cada uno tiene sus cosas, además, en el trabajo me han dado un curso de formación acerca del mindfulness que me debe servir para trabajar más y rendir mejor porque elimina el estrés. Dicen que es lo mismo que el vipassana y en el curso nos leyeron el Sutra de la atención plena, porque dicen que es lo mismo. Debe ser así, porque está de moda y hasta se estudia en la Universidad, aunque hay estudios que dicen que no sirve para nada, pienso que tanta gente no puede estar equivocada.

Lo que más me gusta del budismo es que todos se llevan bien, se las pasan viajando y dando charlas y cursos, y escriben libros. Y los zen dan retiros en los monasterios theravadas, lo que da señal de que todos los caminos llevan a la misma cima…

¿Esto es zen o New Age?

De los dos, creo.

Me apuntado a varios grupos de Facebook para comentar y pasarnos memes de Buda y de Paulo Coelho y para mandarnos amor y paz con muchos Namastés y Gasshos. Y pedimos rezarle a buda cuando a un vecino nuestro está en el hospital porque le balacearon unos narcos en el barrio, los mismos que han acusado de prostituir a niñas y a realizar secuestros para robar órganos.

No entiendo como puede haber tanta maldad en el mundo. Si todos fueran como yo, que me apunto a cursos por internet, hago retiros de meditación, compro muchos libros, participo en los grupos de Facebook y estoy en un grupo local de budismo ecuménico donde nos juntamos todas las tradiciones y tenemos en alta estima a buda y a Jesús el maestro…

¿Me sigue sonando a New Age?

A lo que iba, si todos fueran como yo, no habría tanto mal en el mundo.

– ¡Pendejo!

– ¿Por qué me dices pendejo?

-Gilipollas!

-Oye, no te he insultado, lo mío es el buen rollo, el amor y la paz y si sigues así te bloqueo.

– ¿Sabes por qué los delincuentes hacen lo que hacen?

– Supongo que, por dinero, aparte de por maldad… son muy malos

– ¿Y sabes gracias a quien disponen de todo ese dinero?

– No me hago idea…

– De ti, estúpido. Gracias a tu “asistencia” a todas esas bobadas, esos “maestros” tuyos lavan el dinero que sirve para que asalten tu comercio, secuestren a tus amigos y maten a tu familia. Ese es tu concepto de “amor y paz”, del “buen rollo”. Eres un delincuente tan tonto que hasta paga por serlo. Eres peor que idiota, eres un delincuente que debería estar encerrado como cómplice de toda la violencia y la corrupción que tanto te gusta criticar y sobre la que te sientes “superior” …

– Pero… yo… yo…

-Sí. Tú, tú. No eres más tonto porque no entrenas.

Plural: 0 Comentarios Añadir valoración

  1. JAJAJAJAJ Te pasaste Toma esta genial, pense que hablabas de mi, pero veo que has estafado a muchos!!!

  2. kayu Pi dice:

    Entonces el asunto va en ver y saber cuando entrar.
    En lo personal creo ke cuando uno fuerza la situacion esta mal, todo fluye y solo hay esta concentrado para tomar bien la curva.
    Saludos, me gustan muchos tus escritos salvo cuando empiezas con tanto nombre extraño para un promedio como yo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.