Quizás el aspecto que más separa a un Buddha del resto es su autoconfianza. Él está donde está y él sabe que está. Nadie puede venir razonablemente a decir lo contrario. Y digo “razonablemente” porque más allá de una falacia o incluso del insulto, nadie objeta nada razonable contra un Buddha.
En ocasiones llega a cansar tanta estupidez y falta de raciocinio, pero nada de esto y menos aún esto, menoscaba la autoconfianza. Si el Māra no puede con él, menos aún la gente corriente.
Colección de Discursos Agrupados Numéricamente
El libro de los cuatros
AN 4.8. Confianza en sí mismo
«Bhikkhus, hay estos cuatro tipos de confianza en sí mismo que tiene el Tathagata, que posee el lugar que ocupa el principal del toro, ruge su rugido de león en las asambleas, y pone en movimiento la rueda de Brahma. ¿Qué cuatro?
«No veo ningún fundamento sobre la base del cual un asceta o brahmin o deva o Māra o Brahmā o alguien en el mundo pueda reprobarme razonablemente, diciendo: ‘Aunque pretendas estar perfectamente iluminado, no eres completamente iluminado acerca de estas cosas ‘. Ya que no veo ningún terreno así, vivo seguro, intrépido y seguro de mí mismo.
«No veo ningún fundamento sobre la base de que un asceta o brahmin o deva o Māra o Brahmā o alguien en el mundo pueda reprobarme razonablemente, diciendo: ‘Aunque dices ser uno cuyas manchas son destruidas, no has destruido por completo estas manchas «. Ya que no veo ningún terreno así, vivo seguro, intrépido y seguro de mí mismo.
«No veo ningún fundamento sobre la base del cual un asceta o brahmán o deva o Māra o Brahmā o alguien en el mundo pueda razonablemente reprobarme, diciendo: ‘Estas cosas que has dicho que son obstructivas no son capaz de obstruir a alguien que se involucra en ellos ‘. Ya que no veo ningún terreno así, vivo seguro, intrépido y seguro de mí mismo.
«No veo ningún fundamento sobre la base del cual un asceta o brahmán o deva o Māra o Brahmā o cualquier persona en el mundo pueda razonablemente reprobarme, diciendo: ‘El Dhamma no conduce a quien lo practica al completa destrucción del sufrimiento, el objetivo por el cual lo enseñas «. Ya que no veo ningún terreno así, vivo seguro, intrépido y seguro de mí mismo.
«Estos, bhikkhus, son los cuatro tipos de confianza en sí mismos que tiene el Tathagata, que posee y que reclama el lugar del toro principal, ruge su rugido de león en las asambleas y pone en movimiento la rueda de Brahmā».
Estos caminos de doctrina,
formulados de diversas maneras,
basados en ascetas y brahmanes,
no llegan al Tathāgata,
el que tiene confianza en sí mismo y ha
traspasado los caminos de la doctrina.
Consumado, habiendo superado todo,
puso en movimiento la rueda del Dhamma
por compasión hacia todos los seres.
Los seres rinden homenaje a tal persona,
la mejor entre los devas y los humanos,
que ha ido más allá de la existencia.
Si la duda equivale a la muerte no es por mérito de la duda, o de Mara para el caso. Es porque si ya sólo somos confianza entonces la duda acabaría con todo lo que somos. El mérito es nuestro.
Yo lo llamo «el complejo de experto». Un experto es aquel que dice la verdad sobre aquello en lo que es experto. No puede equivocarse pues entonces no lo sería. No puede dudar pues entonces tampoco lo sería. Y por supuesto, no puede reirse de sí mismo. Al final no es que el experto diga la verdad sino que la verdad es su palabra. Consecuencia y causa se invierten junto a toda lógica.
Se podría pensar que expertos hay pocos, afortunadamente. Pero es justo al contrario. Casi todos los adultos, especialmente los varones, siguen esa dinámica. Está en su programa. Es la forma más barata de poner a prueba un set genético y memético pero también significa que, llegados a ese punto, la persona deja de estar «viva», como una piedra siguiendo su inercia.
Electrons in a circuit.
La duda está fuera del alcance de los nobles, igual que la muerte.
Ciertamente… 🙂